23.8.10

TILO, TILA - Lime, Linden, Basswood - Tilia cordata


DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Este es un árbol de hoja caduca de 15 a 40 m de altura, de tronco liso, de buen porte, con tupido follaje, que da sombra impenetrable y fresca. En la montaña, crece hasta a 1.800 m de altura.

Tiene hojas grandes, de 8 a 14 cm. de largo, de figura de corazón, con los lados desiguales en la base y el ápice puntiagudo, de bordes irregularmente dentados y festoneados, de un verde oscuro y lampiñas en la haz, más pálidas y menudamente vellosas en la cara inferior, en la cual se ven copitos de vello blanquecino en los ángulos que forman los nervios en su arranque; en esta cara inferior o envés de la hoja, resalta mucho la nervadura, que es palmeada, con nervios secundarios o laterales y otros nervios, los terciarios, que, cruzando atravesados y paralelos, forman a modo de una escalera entre cada dos de los secundarios. Las hojas del tilo se hallan esparcidas a lo largo de las ramas y, como estas se colocan de manera horizontal, en dos carreras, a ambos costados de las ramas, con la lámina mirando a la luz o un poco ladeada.

Las flores nacen al lado del pezón de la hoja, sostenidas por un largo cabillo que se dilata y forma a modo de una hoja larga y angosta, de un verde pálido, un poco coriácea, la mitad de la cual queda libre y suelta en la parte superior; en el extremo del prolongado cabillo nacen de tres a cinco flores sobre cabillejos más cortos. Cada una de éstas se compone de un cáliz de cinco sépalos de figura entre aovada y lanceolada, membranosos, un poco cóncavos y de color blanquecino céreo; situados entre cada dos sépalos, nacen los cinco pétalos un poco más estrechos y más largos, extendidos en forma de estrella y de color amarillento
Los estambres son numerosos, y tienen los filamentos libres, blancos, y las anteras, amarillas. El pistilo se compone de una base cupuliforme y velluda, el rudimento del fruto, y de un estilo verde y lampiño. Las flores forman agrupaciones de entre 5 y 10 unidas por un pedúnculo común que se inserta en las ramas acompañado de una bráctea u «hoja de protección», una especie de ensanchamiento del pedúnculo, en forma de lengua, que protege la inflorescencia y favorece la diseminación aérea del fruto al actuar como órgano volador. La flor produce néctar muy agradable al olfato, que atrae multitud de abejas.

El fruto es también velloso, ovoidal, y muestra cinco costillas longitudinales en resalto; es seco en la madurez, y no se abre jamás. Desprende un aroma muy agradable.



HABITAT

Vive en las regiones templadas y subtropicales. Se cría en los bosques de otros árboles, como hayas o arces, en zonas sombrías, mezclado con ellos y salpicado en las arboledas.

En Europa se da en toda la Cordillera Pirenaica, desde la Albera hasta los Montes Cantábricos, así como en las montañas próximas, como en el Montseny, Montserrat, montañas de Prades, etc., hasta la Serranía de Cuenca. Suele hallarse de los 1000 m. para arriba, aunque no se remonta mucho por encima de los 1500.

Habita en climas cálido, semicálido y templado. Se asocia con la vegetación de selva tropical caducifolia, subcaducifolia, bosques mesófilo de montaña, de encino y pino.


ORIGEN DEL NOMBRE

Tilia puede venir de la palabra griego πτελέᾱ o Ptelea, que significa "olmo", τιλίαι.

O talvez de tiliai, que significa "álamo negro".

En última instancia su origen puede estar en una palabra proto-indoeuropea: ptel-EIA que significa "amplio", tal vez refiriéndose a "de hoja ancha" o similar.


HISTORIA

En Europa, hay árboles de Tilia que se conoce tienen siglos de edad. Se estima que un árbol de T. cordata en Westonbirt Arboretum en Gloucestershire, tiene 2,000 años de antigüedad.

Los tilos más famosos del mundo quizá sean los que, en cuatro líneas, se plantaron a lo largo de la avenida denominada Unter den Linden (Bajo los tilos, en la imagen de la izquierda), la cual, partiendo de la Puerta de Brandeburgo, se interna un kilómetro en lo que fue el Berlín Oriental.



AGRICULTURA

A principios de primavera y en luna creciente, se cavan hoyos de 1 m de profundidad a una distancia de 10 m entre ellos. Se riegan y se añade algo de substrato vegetal o estiércol de caballo o un poco de gallinácea. Luego se ponen los planteles procurando que cuando son jóvenes estén algo protegidos.
Es aconsejable hacer un círculo alrededor del tilo de manera que recoja el agua si es que se riega y esparcir cenizas de maderas quemadas para impedir que el caracol los afecte de pequeños.
La floración tiene lugar en el primer tercio del verano. Hay que subirse al árbol para recoger las flores, pues son pocas las ramas a las que se alcanza desde el suelo. Las flores de tilo se recolectan cuando se acaban de abrir, dejando en el árbol las que están todavía encapulladas, así como las que ya se marchitaron.

Para el secado se puede utilizar una malla o red por la cual circule el aire con el fín de facilitar un proceso rápido. Al mismo tiempo, se recomienda que el lugar para esta tarea sea lo más oscuro posible con el fín de que las hojas conserven colores vivos.

Una vez desecadas se guardarán al abrigo de la luz, en lugares secos, no siendo aconsejable guardarlas más de un año; es decir, con cada floración, tiraremos, si aún nos quedan, las del año anterior.


USOS MEDICINALES ATRIBUIDOS

Los principios activos se encuentran principalmente en las flores, por lo que deben utilizarse sin la bráctea (esa «hojita» en forma de lengua que protege la inflorescencia), aunque es bien cierto que los herbolarios dispensan las flores con la bráctea, quizá para que sepamos que se trata, realmente, de flor de tilo; de todas formas, también es cierto que las brácteas, aunque en mucha menos cantidad que las flores, también contienen principios activos.

Uso interno:

Calmante, relajante, emoliente, sedante y para tratar el reumatismo y también es sudorífico, antiespasmódico y atenúa la acidez del estómago.

Aplicaciones:

Las flores de tilo se utilizan medicinalmente para resfríos, tos, fiebre, infecciones, inflamación, presión arterial alta, como un diurético (aumenta la producción de orina) y antiespasmódico (reduce el espasmo del músculo liso del tubo digestivo).
La más importante se refiere a su facultad de calmar la excitación nerviosa. Es utilizado por los herbolarios en el tratamiento de la inquietud, la histeria, la depresión y los dolores de cabeza (especialmente la migraña).
Las flores se utilizan en baños para calmar la histeria, y como un té para aliviar la indigestión relacionada con la ansiedad, latidos cardíacos irregulares, y vómitos.
Nueva evidencia demuestra que las flores pueden ser hepatoprotectoras. La madera se utiliza para enfermedades del hígado y la vesícula biliar y la celulitis (inflamación de la piel y tejido blando circundante).
Las hojas se utilizan para promover la sudoración para reducir la fiebre.
La madera quemada en carbón vegetal se ingiere para tratar trastornos intestinales.
La infusión de flor de tilo aminora considerablemente la acidez del estómago; por tanto, recomienda tornarla al final de las comidas en los casos de hiperacidez gástrica.
Es también antioxidante.


Tópicamente:

El agua de la flor de tilo es recomendable para tratar las pieles secas y sensibles.

Calma los enrojecimientos y las irritaciones.

La madera quemada en carbón vegetal se usa para tratar el edema o infección, como celulitis o úlceras de la pierna.


AROMATERAPIA

Aroma: Floral, dulce, profundo, fresco, ligeramente picante, persistente, alegre y muy agradable.

Bueno para las personas que se sienten desconectados de la vida, o que han perdido a su familia

Tranquiliza, calma y tonifica, equilibrando el sistema nervioso.

Enriquece la percepción y produce un estado de alegría y felicidad, incrementando el optimismo antes de un momento depresivo y agotado.
Promueve un sueño sueno largo, profundo y placentero, eliminando la fatiga crónica.
Calma la histeria y convulsiones, las cefaleas, migrañas, jaquecas y vértigos.
Normaliza la hipertensión arterial determinada por nerviosismo.
Combate la soledad y el ostracismo, la segregación y el sectarismo, promoviendo la energía para el movimiento, y tranquilidad para tomar las decisiones adecuadas, alejando el egoísmo y el orgullo.



MAGIA

Femenino, Júpiter, Agua.

Árbol sagrado de las antiguas civilizaciones germánicas.

Entre las muchas leyendas relacionadas con el tilo, destaca la de Sigfrido, quien arrebata su tesoro a un legendario pueblo de enanos, los nibelungos. Sigfrido es invulnerable gracias a un baño de sangre que cubrió su cuerpo, pero una hoja de tilo caída sobre su espalda evitó el contacto de la sangre con la piel y marcó allí su punto débil. Los enanos acaban con la vida de Sigfrido lanzándole una flecha a la espalda, entre los omóplatos, donde se encuentra su punto débil, y recuperan su tesoro.

En la mitología germánica el tilo pertenecía a la diosa Freya, la diosa del amor, y la fertilidad y esposa del dios Wottan. Se cuenta que los germanos se reunían a deliberar bajo un tilo y que su sombra amparaba los juicios. La vida social misma de las aldeas giraba en torno a estos árboles, que solían plantarse en lugar destacado de los emplazamientos

Usos:
  • Asociado con el amor conyugal o atracción amorosa y la longevidad.
  • Atrae fortuna, dinero y amor.
  • Elimina la melancolia y provoca ambientes placenteros a nuestro alrededor.
  • Se usa también para atraer la protección.
  • Mantiene fiel al amante, unte una pequeña cantidad en la frente antes de separarse.


OTROS USOS POPULARES
  • La madera del tilo es utilizada en ebanistería y escultura.
  • Por lo general, la flor se utiliza para hacer perfumes.
  • Los brotes de las hojas y las hojas jóvenes son comestibles crudos.
  • Especies de Tilia se utilizan como alimento de las larvas de algunas especies de lepidópteros.







PRINCIPALES FITOCOMPUESTOS

En las flores: 0,02% de aceite esencial (farnesol, geraniol, eugenol, linalol, ésteres feniletílicos) Flavonoides: entre 5 y 9% según sea la especie: astragalina, quercitrina, isoquercitrina y canferitrina.

Albura: contiene mucílagos, taninos, taraxerol, cumarinas y vanillina.




TOXICOLOGÍA Y CONTRAINDICACIONES

Se considera el uso del tilo como seguro.

No utilizar aceites esenciales de forma interna sin la consulta de un especialista.

Tomar en cuenta el contenido alcohólico en las tinturas.




INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Uso interno:

- Infusión (inflorescencias): una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Dos a cuatro tazas al día.
- Decocción (albura): 30 g/l, hervir 15 minutos, dos a cuatro tazas al día, media hora antes de las comidas. Especialmente indicada en disquinesias biliares y migrañas. Se recomienda seguir curas discontinuas: 10 a 20 días al mes.
- Extracto fluido (1:1): 20 a 40 gotas, 3 ó 4 veces al día.
- Tintura (1:5): 50 a 100 gotas, una a tres veces al día.
- Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/día.

Uso externo:

- Infusión: 300 a 600 g en cuatro litros de agua. Infundir 30 minutos. Añadir al agua del baño.
- Extracto fluido incoloro o extracto glicólico (1:5), en cremas, geles o champúes.
- Agua destilada de tilo.


APLICACIONES

Licor: 100 gramos de flores de tilo, 20 gramos de hojas de té verde, 5 gramos de raíz de gladiolo, 5 gramos de vainilla, 2 gramos de nuez moscada y 20 gramos de pieles frescas de membrillo. Poner a maceración en botella de cristal adecuada durante nueve días, un litro de aguardiente de orujo (licorerías) y un litro de agua mineral ligera, los ingredientes. Remover el contenido diariamente al menos dos veces. Transcurrido dicho tiempo filtrar el licor a través de un papel de filtro. Guardarlo de nuevo en botella de cristal de color topacio con tapón de corcho y mantenerla siempre verticalmente, procurando de cuando en cuando darle a la botella una vuelta de campana en la idea de mantener húmedo el tapon de corcho. Lo ideal sería dejarlo envejecer durante, como mínimo, tres meses.
 En pastelería: le suele dar un sabor especial, si le añades a la pasta de madalenas, bizcocho, pan, etc., dos cucharadas soperas de este licor por cada quilo de masas.

Tisana para la atención y disminución de la depresión: 1 cucharada de partes aéreas de pericón (Tagetes lucida), 1 cucharada de partes aéreas de toronjil (Agastache mexicana), 1 cucharada de flores de tila, 1 cucharada de hojuelas o paja de avena, 1 pizca (dos dedos) de camote o rizoma de valeriana mexicana (Valeriana officinalis), 1 pizca (dos dedos) de hojas de romero, 1 pizca (dos dedos) de hojas de damiana de California (Turnera diffusa), 2 tazas de agua. Forma de preparación: 1. Trocear y desinfectar las plantas, 2. Ponerlos el agua a hervir añadiendo la valeriana desde el inicio, 3. Al embullar el agua añadir las demás plantas, tapar y bajar la flama dejando 10 minutos, y 4. Colar y entibiar. Forma de empleo y dosificación: Tomar una taza antes del desayuno y la comida por quince días seguidos y tres de descanso alternando hasta ver resultados satisfactorios.


REFERENCIAS
http://www.hipernatural.com/es/pltepazote.html
http://jardindelasalud.blogspot.com/search?q=tila
http://fr.ekopedia.org/Tilia_vulgaris
http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/forestacion/especies/tilo01.htm
http://www.natupedia.org/Tilo
http://www.naturalezavidaiuniverso.com/licor-de-flores-de-tilo/
http://en.wikipedia.org/wiki/Tilia#History
http://jardindelasalud.blogspot.com/search?q=tila
http://aromaterapiaesestilo.blogspot.com/search/label/Tilo

BIBLIOGRAFÍA
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp.1606-14.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, pp. 422-3.
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, pp.149-50.
British Herbal Pharmacopoeia. Vol. I. Bournemouth, Dorset: British Herbal Medical Association, 1990, p. 62.
James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 485-6; 523; 567.
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p.171..
Lastra, JJ; Bachiller, LI. Plantas Medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Gijón: Ediciones Trea, 1997, pp. 252-4.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 456-7.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. Paris: Masson, 1967, pp. 267-9.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 477-8.
Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996, p. 303.
Rivera, D; Obón, C. La Guía Incafo de las Plantas Útiles y Venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Madrid: Incafo, 1991, pp. 50; 411-4.
Real Farmacopea Española. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1997, pp. 1687-8.
Simón, R. Guía de Farmacología para Farmacéuticos y Médicos. Madrid: A Madrid Vicente, 1993, p. 29.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 235.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 402-3.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers

No hay comentarios: