10.9.10

COLA DE CABALLO - horsetail - Equisetum hyemale



DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Hierba perenne de hasta 2 m de alto.

Una de las 15 especies Equisetum, de tallo generalmente simple, cilíndrico, de hasta 10 mm de diámetro, erecto, verde, articulado, con 14 a 50 crestas y surcos longitudinales, generalmente huecos en el centro. Ramas solo en tallos dañados.

Hojas diminutas, con una sola vena, unidas formando una vaina alrededor de tallo, la porción libre triangular, caediza. Las vainas de hasta 1 cm de largo y más o menos lo mismo de ancho, tornándose de un color pardo-amarillento a gris-cenizo y con un evidente anillo oscuro en la base.

Esta especie no tiene flores. Las esporas se producen en esporangios alargados (que abren longitudinalmente) que se encuentran en la superficie interna de estructuras hexagonales, peltadas, llamadas esporangióforos (aproximadamente 6 esporangios por cada esporangióforo), que se disponen verticiladas en estróbilos ubicados en las puntas de los tallos, y que son elípticos u oblongos, de aproximadamente 15 mm de largo, terminados en una puntita negra. Las esporas son esféricas, verdes, con 4 eláteres en forma de banda

Sus raíces son tallos subterráneos, llamados rizomas, largos y ramificados.



HABITAT

Ampliamente distribuidas: se encuentran en todo el mundo excepto en Australia, Nueva Zelanda y Antártida.

Generalmente en el hemisferio norte, el mayor número de especies se encuentra entre los 40º y los 60º de latitud norte. Equisetum bogotense Kunth, la única sudamericana.

Estas plantas son colonizadoras de áreas deforestadas, márgenes de lagos, y humedales.


ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre genérico Equisetum procede del latín equus que significa "caballo" y seta que significa "cerda" o "pelo", el nombre latino se adoptó del griego que en castellano se traduce como "cola de caballo", debido a lo fino que son los verticilos de los brotes verdes.







HISTORIA

Las equisetáceas son una familia monotípica (con un solo género): Equisetum. Éste es el único sobreviviente hasta la actualidad de todas las equisetópsidas.

Los primeros fósiles claramente asignables al lineaje de las equisetáceas (claros ancestros de Equisetum) son del Eoceno (hace unos 54 a 38 millones de años), pero el género puede extenderse hasta el Pérmico, hace más de 300 millones de años. Sus parientes fósiles aparecen desde el Devónico (hace unos 408-360 millones de años).

Algunos miembros del clado de las equisetópsidas tuvieron tallos que llegaron hasta los 20 metros de altura, pero se extinguieron en el Carbonífero, cuando se volvieron vuelto más abundantes, relativamente pequeños (menos de 1 metro de altura) y adaptados al sotobosque.

Citado por Font Quer, Dioscórides, se refería a la E. arvense de la siguiente manera: "Toda la hierba tiene virtud estíptica, por donde su zumo restaña la sangre de las narices. Bebido con vino, sirve a la disentería y provoca la orina. Las hojas, mojadas y aplicadas en forma de emplasto, sueldan las heridas sangrientas. La raíz, como toda la hierba, es conveniente a los tosigosos, a los que no pueden resollar sino estando derechos y a los sujetos a rupturas de nervios. Dícese que sus hojas (entiéndase, los tallitos o ramas), bebidas con agua, sueldan las heridas penetrantes al vientre y a la vejiga, y juntamente las quebraduras".

En la antigüedad se le usaba como remedio hemostático. Durante la Edad Media era utilizada contra la tos, la gota, la disentería y los cálculos. Después de casi caer en el olvido, Sebastián Kneipp volvió a redescubrirla, recomendándola como ligeramente diurética para la reuma y la gota, en forma de apósito en las heridas mal cicatrizadas, para gargarismos y enjuagues, así como aditivo para el baño.

Antaño, tanto en Europa como en América, por su alto contenido de sílice, se utilizó como abrasivo para limpiar los trastos y vajillas.

Entre algunos grupos indígenas de América, la planta se considera de naturaleza caliente y combinada con cuachalalate, damiana, árnica y cancerina, la usan para favorecer la fecundidad. Para su uso como antinefrítico, enfermedad reconocida por los nahuas como tlatlanontziaca (ardor de los riñones), enfermedad originaria por el tipo de actividad que la gente realiza cuando se agacha demasiado, como en los trabajos agrícolas, o también por permanecer mucho tiempo sentados, para tratar este padecimiento, se hierve la flor de lima (Citrus aurantifolia) y la del plátano, se da a beber como agua de tiempo diariamente.

Para el dolor de los riñones (uhyo en otomí), que puede también originarse por la posición en que se trabaja y estar mucho tiempo agachado se da una infusión de hojas junto con la flor de peña, o mezclada con pelo de maíz (Zea mays).


AGRICULTURA

La cola de caballo debe ser cultivada al aire libre, pues puede soportar temperaturas variables sin problemas, incluso a muchos grados bajo cero. Debe cultivarse en un lugar luminoso, con la luz solar directa. La cola de caballo es una planta que requiere humedad.

Fertilización: Se sugeriere fertilizar las plantas acuáticas utilizando abonos específicos para que se fundan en el agua cerca de su ubicación, de liberación lenta, en grano o en barra, con una acción que dure alrededor de 3-4 meses.

Riego: Se sugiere mantener sus raíces constantemente húmedas. Es por ello que por lo general se utilizan en los jardines de agua, cerca de pequeños lagos o estanques.

Tratamientos: Generalmente en primavera se sugiere un tratamiento preventivo con insecticidas de amplio espectro y con un fungicida sistémico, para prevenir el ataque de parte de los áfidos y el desarrollo de enfermedades de hongos, a menudo favorecida por un clima suave y húmedo.

Suelo: Estas plantas se sitúan cerca de un pequeño lago o un pequeño curso de agua, con una capa húmeda, muy pesada de sustrato. Puede ser una plaga en sitios húmedos, pues es de difícil control, ya que tiene rizomas y no es afectado por muchas herbicidas comunes, pues no se trata de una planta con flor.

Propagación: Por esporas que se recogen tan pronto como sean maduras en la primavera. Se siembran inmediatamente en un compuesto estéril. Mantenga húmedo y transplante, tan pronto como las plantas son lo suficientemente grandes como para manejarlas.



USOS MEDICINALES ATRIBUIDOS

A todas las especies de Equisetumse les atribuyen propiedades medicinales similares.

Uso interno:

- propiedades

Astringente, diurética, tónica, antiescorbútica, contribuye al mantenimiento del colágeno, aumenta la elasticidad de los tejidos, antidiarréica, depurativa, remineralizante por sus grandes cantidades de potasio y flavonoides, antiespasmódica, antiinflamatoria, antitumoral, hepatoprotectora, relajante muscular, hematopoyética, hemostática, remineralizante, astringente.

- aplicaciones:

Está indicada en casos de anemia, astenia, convalecencia, dismenorrea,  hematuria, metrorragia, osteoporosis y reumatismo, espasmos nerviosos, artrosis, artritis.

La flavonas, junto con la saponina, actúan como diurético suave, razón por la cual, sola o combinada, forma parte de las infusiones para el tratamiento de vejiga y del riñón. Se utiliza internamente para el tratamiento de los problemas de próstata, infección del tracto urinario, cálculos renales, incontinencia, cistitis y uretritis. Suavemente estimula un aumento del flujo urinario, ayuda eliminar las bacterias infecciosas de la vejiga, sin alterar el equilibrio corporal de electrolitos.

Se investiga como tratamiento eficaz en los problemas de salud relativas con el envegecimiento, especialmente aquellas relacionadas con la memoria.

Algunos investigadores afirman que el silicio, presente en el cola de caballo, podría ayudar a prevenir la osteoporosis y en la agilización de la curación de fracturas. Útil en casos de raquitismo y para la reparación del tejido conectivo y cartílago, así como la curación de heridas.

Sin embargo, un estudio con seguimiento clínico ha demostrado que el tratamiento prolongado aumenta la eliminación de calcio y de fosfatos, disminuye la uricemia, pero sin embargo, al aumentar la uricosuria, puede facilitar la aparición de cristales de urato. Silca es una virtud apreciada, de promoción de la salud mineral que contribuye a la salud de los huesos, cartílagos, tendones y tejido conectivo.

Se la emplea también en casos de tuberculosis y tiene una acción estimulante sobre los órganos productores de glóbulos rojos y blancos, y sobre el inter­cambio celular.

Se usa en caso de enfermedades genitourinarias, como la cistitis, prostatitis, uretritis y enuresis, menstruaciones demasiado abundantes, ulceración quística y úlcera en los pasajes de la orina y hemorroides sanguinolentas.

Se ha demostrado que la sustancia hemostática que actúa oralmente, no afecta la presión sanguínea y tampoco es vasoconstrictora.

Algunas investigaciones evaluaron la actividad antitumoral de esta planta utilizando extractos etanólicos, encontrándose una respuesta positiva frente al Sarcoma. Por otra parte, el mismo extracto mostró una actividad citotóxica en un cultivo de células Hela.

El extracto metanólico demostró actividad antiespasmódica al ser evaluado en un modelo experimental de inducción de espasmos con acetil colina.

Ha sido bien documentada la acción hepatoprotectora de los extractos metanólicos preparados con las partes aéreas de la planta, aplicados a ratas y ratones, utilizando el modelo experimental de hepatotoxicidad inducida con tetracloruro de carbono.


Uso tópico:

- propiedades

Astringente, vulneraria, rejuvenecedora, brinda elasticidad a la piel.

- aplicaciones

Fundándose en su actividad a nivel de los fibroblastos, la cosmética investiga la cola de caballlo para la formulación de cremas destinadas a prevenir las arrugas, estrías, celulitis, várices, úlceras varicosas.

Ayuda a rejuvenecer el cabello, las uñas y la piel, aumentando la absorción de calcio..

Tiene una gran acción hemostática y cicatrizante, por lo que ha sido utilizado tradicionalmente para tratar la determinadas hemorragias. Aplicada sobre llagas y heridas, la cola de caballo actúa como vulneraria y cicatrizante, además de detener eventuales hemorragias como en casos de epistaxis (hemorragia nasal).

Incluso se utiliza para realizar baños de asiento en casos de inflamación de la pelvis.

Combate la caída del cabello, la caspa y la seborrea y fomenta el crecimiento de las uñas.

Se usa para la consolidación de fracturas.

A causa del ácido silícico, en forma de té o como aditivo al baño, tiene un efecto beneficioso sobre el tejido conjuntivo, actuándo como estimulante local que revitaliza notablemente las fuerzas de resistencia a las enfermedades. Durante el baño, el cuerpo absorbe parcialmente  los ácidos silícicos solubles.



OTROS USOS POPULARES

La sílica presente en los tallos los hace buenos para restregar, que los colonos de Norteamérica los usaban para fregar los utensilios de cocina de estaño, una práctica que aparentemente dio origen a otro nombre vulgar de esta planta, "junco para refregar" ("scouring rush").

En agricultura ecológica se utiliza como remedio natural contra hongos y plagas en el jardín y el campo.

Se cultiva como ornamental.

Antes se comían los esporangios, pero no se recomienda, dada su ligera toxicidad.


PRINCIPALES FITOCOMPUESTOS

Todas las variedades poseen una extraordinaria riqueza en sustancias minerales (20% del peso seco) particularmente en potasio y en silicio. El silicio, mayoritario, se presenta principalmente en forma de concreciones insolubles opalinas, que se localizan en las epidermis y los colénquimas periféricos.

En las partes aéreas de E. hyemale, se han encontrado los carotenoides alfa y beta-caroteno, lutein su epóxido, licofil, violaxantín y zeaxantín; los flavonoides triglucopiranósidos de herbacetín y camferol; los alcaloides nicotina y palustrina. E.tetelmateia equisético, isoquereitrina, luteolina, kaempferol y ciertos ácidos. El contenido fitoquímico de E. giganteum se encuentra en el anexo IV.

Dontiene numerosos ácidos alifáticos, un ácido dicarboxílico de cadena larga, ácidos fenoles fenilpropánicos, esteroles, trazas de alcaloides. Se han descrito varios flavonoides: monoglucósidos del quercetol y kenferol, diglucósidos del kenferol . Algunos sólo parecen existir en los tallos fértiles: gosipitrina, protogenkwarina, 6-cloro apigenol, habiéndose demostrado la existencia de razas químicas.


TOXICOLOGÍA Y CONTRAINDICACIONES
  • La especie contiene una enzima que destruye a la tiamina, un componente importante de muchas proteínas del cuerpo. 
  • Si bien se conoce la toxicidad de la cola de caballo para los hervíboros, en particular en el caballo, parece ser que no se ha descrito ningún caso de intoxicación en el hombre.
  • Conviene descartar especies cercanas como E. palustre L., especie muy tóxica.
  • No recomendar en tratamientos prolongados a personas con antecedentes de cálculos renales. Recomendar no tomar mucha sal y advertir que las bebidas gaseosas y las verduras llevan sales que pueden hacer retener líquidos. A personas con hipoacidez estomacal se las debe recomendar ingerirlo a la vez con alimentos ácidos pues la reabsorción del silicio es óptima en medio ácido.
  • Al tomar cola de caballo en polvo por su efecto diurético, asegúrese de beber más agua para el máximo beneficio. Evitar si existen cálculos renales. 
  • No tome hierba de caballo, si usted toma un inhibidor de la ECA para la hipertensión y tiene insuficiencia cardíaca congestiva, ya que la combinación de la hierba y las drogas pueden causar la acumulación de exceso de potasio. No se recomienda durante el embarazo.
  • No debe administrarse a niños menores de 2 años ni a embarazadas. En personas mayores comenzar con preparados suaves.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Infusión: 10 gramos por litro de agua.
Tomar unas 2 ó 3 tazas diarias.










APLICACIONES

En caso de retensión de líquido opara depurar el organismo, se pueden utilizar los brotes tiernos para ensaladas o se puede preparar como infusión.

Para las llagas y heridas, se elabora una cataplasma de hojas frescas la cual se aplican directamente, después de haberlas machacado un poco sobre las áreas afectadas.

En casos de tiene raquitismo, osteoporosis o se ha tenido una ruptura de hueso, se debe hervir 40 gramos de esta planta seca por medio litro de agua durante media hora. Se enfría y se filtra. To­mar tres veces al día.

Si se quiere emplear como reminiralizante, se puede triturar muy finamente los tallos y las ramitas secas y tomarlas 1 ó 2 gramos al día.

Cataplasma contra las várices: 4 cucharadas de pulpa de sábila (Aloe vera), 2 cucharadas de cola de caballo (Equisetum hyemale), 2 cucharadas de árnica (Arnica chamissonis), 2 cucharadas de hojas de romero (Rosmarinus officinalis), 2 cucharadas de flores de mercadela (Calendula officinalis), ¼ litro de agua, y 2 cucharadas de alcohol de caña. Obtener la pulpa de la sábila quitando la cáscara y molerla en la licuadora. Al vaso de la licuadora con la sábila añadir poco a poco la tisana o el té con las otras plantas, hasta obtener una pasta semisólida, al final incorpora el alcohol de caña. Aplicar directamente en las piernas o zonas con problemas de circulación una o varias veces al día. Cubrir con la gasta o trozo de manta de cielo. Hacerlo hasta obtener resultados.

Si se quiere endurecer o fortalecerlas uñas, se puede elaborar un cocimiento de 10 gramos de cola de caballo en agua por media hora y se introduce las uñas, cuando esta preparación ya esté fresca, por espacio de 15 minutos por la noche durante una semana.

Infusión para el tratamiento la artritis: 1 cucharada de tallos de cola de caballo (Equisetum spp.), 1 cucharada de hojas y tallos de ortiga, 1 cucharada de partes aéreas de hierba del sapo (Eryngium heterophyllum), 1 cucharada de flores de árnica (Arnica chamossonis), 1 cucharada de hojas de fresno (Fraxinus uhdei), 1 cucharada de hojas de diente de león (Taraxacum ofiicinale), 1 cucharada de hojas de romero, ½ litro de agua.

Para el tratamiento de la gota y el ácido úrico: 2 cucharadas de cola de caballo, 2 cucharadas de ortiga (Urtica urens), 2 cucharadas de flores de manzanilla, 2 cucharadas de árnica (Arnica chamissonis), 2 cucharadas de hojas o frutos de pingüica (Arctostaphylos pungens), 2 cucharadas de muicle (Jacobinia spicigera), 1 cucharada de diente de león, 1 cucharada de frutos de  enebro, 1 cucharada de hojas de romero, 1 litro de agua.

Shampoo para ocultar canas y evitar la caída del cabello: Ingredientes: 2 cucharadas de espinosilla o hierba de la virgen (Loeselia mexicana), 2 cucharadas de mirto (Salvia spp.), 2 cucharadas de flores de manzanilla, 2 cucharadas de hojas o cáscara de fruto del nogal (Juglans regia), 2 cucharadas de partes aéreas de carricillo o cola de caballo (Equisetum hyemale), 2 cucharadas de ortiga (Urtica urens), 2 cucharadas de hojas de romero, 2 cucharadas de pulpa de sábila (Aloe vera), 1 trozo de tallo de órgano u organillo (Stenocereus sp., Pachycereus sp.), ½ cucharada de aceite de oliva o de ricino, 1 litro de agua, ½ litro de shampoo comercial

Infusión para casos de várices y problemas de circulación: Ingredientes: 2 cucharadas de bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), 2 cucharadas de flores de tejocote (Crataegus pubescens), 2 cucharadas de flores de manzanilla, 2 cucharadas de hojas de ginkgo (Ginkgo biloba), 2 cucharadas de partes aéreas de tomillo, 2 cucharadas de ortiga (Urtica urens), 2 cucharadas de árnica (Arnica chamissonis), 2 cucharadas de hojas de romero, 1 litro de agua

Cataplasma: 4 cucharadas de pulpa de sábila (Aloe vera), 2 cucharadas de cola de caballo (Equisetum hyemale), 2 cucharadas de árnica (Arnica chamissonis), 2 cucharadas de hojas de romero, 2 cucharadas de flores de mercadela (Calendula officinalis), ¼ litro de agua, 2 cucharadas de alcohol de caña.

Jarabe para el tratamiento de la anemia e Infusión para aliviar la gota y el ácido úrico: visitar manzanilla.

Si se desea preparar un tisana contra el alcoholismo con cola de caballo y otros ingredientes, visitar las páginas de boldo y de  avena.


REFERENCIAS
esjardineria.com/.../uploads/2009/03/colcad.jpg
es.wikipedia.org/wiki/Equisetum_arvense
http://www.tlahui.com/medic/medic11/equisetum.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cola_de_caballo
http://www.ageless.co.za/herb-horsetail.htm
http://www.remediospopulares.com/coladecaballo.html
http://jardindelasalud.blogspot.com/search?q=cola+de+caballo
http://www.anniesremedy.com/herb_detail131.php
http://www.gardening.eu/arc/plants/Aquatic-plants/Equisetum-arvense-L/25532/
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/equisetaceae/equisetum-hyemale/fichas/ficha.htm


BIBLIOGRAFÍA
P.L. CHU, G.W. PATTERSON y T.A. SALT. Sterol composition of pteriodophytes. Phytochemistry, 27, 819-822, 1988.
F. ROBLOT, F. WILLEMOT-ZOE, A. CAVÉ, N. LAIGLE y M.L. ABOUCHACRA. L’équispermine, nouvel alcaloïde des prêles. Communication par affiche, VIème Colloque international “Plantes médicinales et substances d’origine naturelle”, Angers, 3-4 juin 1988.
M. HAUTEVILLE, J. CHOPIN, H. GEIGER y L. SCHULER. Protogenkwanin, a new flavonoid from Equisyum arvense L. Tetrahedron, 37, 377-381, 1981.
E. WOLLENWEBER y M. JAY. Flavones and flavonols. In: The flavonoids: advances in research, since 1980, J.B. HARBORNE. éd., Londres, Chapman et Hall, p. 233-302, 1988.
K.R. MARKHAM. Distribution of flavonoids in the lower plants and its evolutionnary significance. / Ibidem, p. 437-478.
A. SAINT-PAUL. Composition élémentaire de quelques Equisetum médicinaux. Plantes Méd. Phytotér., 14, 73-82, 1980.
J. LAROCHE. Contribution à l’étude de l’Equisetum arvense L. Thèse de Doctorat ès Sciences, Paris, 1968.
A. PEGGS y H. BOWEN. Inability to detect organo-silicon compounds in Equisetum and Thuya. Phytochemistry, 23, 1788-1789, 1984.
I.L. FRANCK BAKKE y B. HILLESTAD. The diuretic effect of Equisetum arvense in Rats Medd. Norsk Farm. Selsk., 42, 9-14, 1980.
J.P. VALLIERE. Etude botanique et chimique de Equisetum arvense L. Recherche d’un effet diurétique Thèse de Doctorat en Pharmacie, (Diplôme d’Etat), Toulouse, 1981
J. VERNIN. Le silicium organique. Parfums Cosmet Arômes, (37), 63-67, 1981.
C. JEAN-BLAIN y M. SGRISVARD. Plantes vénéneuses, toxicologie. La maison rustique, Paris, 1973.
M. VEIT, F.-C. CZYGAN, H. GEIGER y K.R. MARKHAM. Evidence for the existence of two discrete chemotypes of Equisetum arvense. Planta Med., 55, 214, 1989.
J. LOEPER, J. GOY-LOEPER, L. ROZENSZTAJN y M. FRAGNY. The antiatheromatous action of silicon. Atherosclerosis, 33 397-408, 1979.
O.L. TIKTINSKY et Y.A. BABLUMYAN. The therapeutic effect of Java tea and Equisetum arvense in patients with uratio diathesis. Urol. Nephrol., 1, 47-50, 1983 (en russe, résumé en anglais).
M. VEIT, F.-C. CZYGAN, B. FRANK, D. HOFMANN y B. WORLICEK. Schachtelhalmkraut reinheits -und identitätsuntersuchungen mit Hilfe der HPLC. Dtsch. Apoth.-Ztg., 129, 1591-1598, 1989.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola!
Quiero saber si esta planta puede estar en la sombra. A mi patio no le da el sol y la verdad me encanta como se ve. Muchas gracias

Nicté Flores dijo...

Hola!
Gracias por tu comentario!
Esta planta requiere que le de al menos un par horas de luz de sol directamente.
Suerte! :)

Manuel dijo...

Magnífico artículo el que nos has compartido, te agradezco el aporte!